La característica que comparten los libros aquí presentados no consiste en haber sido publicados en 2011, sino en que el autor de este blog los leyó por primera vez en el año que está por terminar. Por otro lado, son relevantes en su campo y ofrecen la oportunidad al lector de ahondar en los tópicos que cada uno aborda. Si eso falla, por lo menos presentan una oportunidad de escape -aunque sea temporal- de las malas noticias que siguen bombardeándonos desde diversos frentes.
Naseem Taleb - The Black Swan
El erudito Taleb nos instruye en esta, su obra más conocida, sobre los peligros que aguardan a los que se atreven a menospreciar -o peor aún, ignorar- la impredecible naturaleza del porvenir. Este libro se ha convertido con los años en una especie de libro sagrado entre inversionistas y manejadores de dinero. Nadie se salva de la crítica de Taleb, pero los peor librados son los que se ganan la vida pronosticando y comentando sobre eventos financieros. A pesar de todos los modelos matemáticos desarrollados y distribuciones probabilísticas diseñadas, la probabilidad de ver eventos que en principio eran impredecibles siempre es mayor que cero. Caveat: el tono de Taleb se vuelve en ocasiones pedante, pero si el lector es capaz de ignorar esa falla, el texto ofrece un mensaje que vale la pena escuchar.
William Easterly - The Elusive Quest for Growth
El reconocido economista Easterly -antiguo empleado del Banco Mundial- nos ofrece una crónica de la historia de la ayuda financiera a países subdesarrollados como política exterior de los países ricos. En un principio, la ayuda financiera era una manera de ganar aliados por parte de los países donadores, algo de tremenda importancia durante la Guerra Fría. Pero al pasar el tiempo, al darse cuenta los países donadores de que los países receptores asemejaban pozos sin fondo donde el capital donado no tenía impacto alguno entre los más necesitados, el enfoque cambió. Easterly nos conduce de una idea fallida a otra, describiendo de penosa manera los errores cometidos por sus co-profesionales del pasado. Pero no todo es calamidad; con humildad, el autor rehúsa caer él mismo en la trampa de la panacea, optando por reconocer los límites de los tecnócratas, y subrayando la importancia del sistema de incentivos en el que se desenvuelven aquellos involucrados en el juego del desarrollo económico internacional.
Oscar Wilde - The Soul of Man Under Socialism (versión gratis aquí)
Esta obra menor de Wilde es una severa crítica a todo sistema autoritario y restrictivo, al mismo tiempo que es una oda a la libertad social, política y económica. Con su estilo a veces irónico, frecuentemente mordaz, a menudo seductor, pero siempre cargado de humanidad y desarmadora sinceridad, Wilde ofrece argumentos tan convincentes como cualquier otro autor ha escrito en favor de la libertad intelectual y de acción. Pocos artistas han cargado su cruz con el entusiasmo y la ecuanimidad de Wilde; para él, la autoridad es un yugo y la imposición es anti-natura. Más que un libro, The Soul of Man... es un panfleto que se puede leer en una sóla tarde. Cada lector obtendrá de su lectura lo que más le convenga, por lo que no debe extrañarnos que desde derechistas hasta anarquistas hayan encontrado en este texto algo qué celebrar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1VBQLcgVOqrb2u8xvaZyFq7jnGo1btKNan1fY8RV6wKaljs9A9Op9JwJB-fHfRKNI9YBoEdmG-raxXbmxrVJLFqcfeLUOCluXCtGPyyu5JXDDlzf6snhMH1OhGDgbbHZr0yElLj1npraI/s320/drowning-in-oil-bp-the-reckless-pursuit-of-profit.jpg)
Loren Steffy - Drowning in Oil
Steffy -reportero del Houston Chronicle- nos presenta un relato completo y abrumador no sólo del infame derrame en el Golfo de México, sino también de la historia y cultura organizacional de la compañía petrolera BP. Lejos de ser un accidente impremeditado de proporciones épicas, la explosión de la plataforma Deepwater Horizon fue la culminación natural de una filosofía corporativa cuyo principio guiante era la maximización de ganancias por sobre todas las cosas. Instancias de corrupción, falta de comunicación, ceguera voluntaria, y complicidad delictiva se repiten y entrecruzan, dando a entender que el clima dentro de BP era uno altamente conducivo a la malhechoría. Un relato de nuestros tiempos que nos recuerda errores del pasado y nos llama a no tratar con desdén el futuro.
Hernando de Soto - The Mystery of Capital
El economista peruano de Soto -basándose en años de trabajo de investigación realizado por él y su dedicado equipo- nos urge a actuar para asimilar de manera efectiva y para siempre a esa gran porción de los habitantes del mundo que son excluidos del mundo oficial. La gente que existe fuera del sistema legal en todo el mundo tiene recursos, talento, inteligencia y gran capacidad de resistencia; hay que imaginar lo que esa gente lograría si disfrutaran de las oportunidades de las que disfrutamos los que estamos integrados al sistema formal. Ayudar a los más necesitados a integrarse a la sociedad legal es el paso más grande que el mundo puede dar para eliminar la pobreza en su expresión más humillante.
Clifford Bob - The Marketing of Rebellion
El profesor de ciencias políticas Clifford Bob nos acerca al competitivo mundo de los movimientos anti-x. En su lucha por obtener seguidores, apoyo financiero, patrocinadores y cobertura mediática, los movimientos sociales -ya sean anti-gobierno, anti-corporativos, o de otra índole- batallan unos contra otros de manera constante. El autor nos lleva de país en país, de lucha en lucha, para describirnos los métodos más efectivos y los resultados que son posibles cuando los esfuerzos colectivos de estas mobilizaciones son aplicados eficientemente. La conclusión es que, como en todo asunto político, los movimientos que más ganan no son siempre los que mayor beneficio pueden traer a la sociedad, sino los que de manera más efectiva despliegan sus limitados recursos para crecer como movimiento y ganar mayor audiencia. Nunca volverás a ver a un activista de la misma manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario