miércoles, 7 de diciembre de 2011

En Caso de Duda Consulte la Evidencia

El comentario semanal más reciente de John Hussman nos recuerda de la necesidad de poner las cosas en perspectiva al vernos inundados de señales contradictorias y noticias de último momento por parte de los medios de comunicación masiva. Los lectores asiduos de noticias muchas veces nos dejarnos llevar por el sentimiento promovido por las noticias del día o de la semana. Esto nos lleva a enfocarnos demasiado en el ahora y fallamos al tratar de asignarle a cada porción noticiosa un peso que tenga relación con la realidad.

Desde que comentamos sobre la opinión del ECRI de la gran posibilidad de que EU entre de nuevo a una recesión, han aparecido en diversos medios artículos -como este, este, y este- que, basándose en sólo unos cuantos puntos de información, tratan de poner en buena luz el destino de la economía estadounidense. Pero a pesar de las buenas intenciones y de la imaginación narrativa de los reporteros, a estas alturas ya deberíamos saber que a la hora de hacer pronósticos lo mejor que podemos hacer es confiar en el análisis objetivo basado en métodos cuantitativos. 

Pero yendo aún más lejos, es imperativo que el método en el que nos basemos tenga un buen récord histórico en cuanto a sus predicciones. La calidad de un método para predecir recesiones no sólo se basa en que el método prediga recesión y que esta ocurra; también depende de que el método no resulte consistentemente en falsos positivos. Después de todo, tanto los eternos optimistas como los eternos pesimistas van a tener razón de vez en cuando.

Hussman escribe:
Desde nuestro punto de vista, es difícil obtener información útil sobre la dirección de la economía utilizando el método estándar de 'flujo de anécdotas' que es el pan de cada día de muchos analistas. Los datos económicos reportados diariamente son una combinación de indicadores adelantados, coincidentes y retrasados, a menudo con ruido y sujetos a revisión, que no presentan estructura económica general alguna. El hecho de ajustar la perspectiva económica propia después de cada reporte, como si cada dato agregara información significativa, es una receta para la confusión. La razón por la que la mayoría de los observadores no han logrado ver la recesión que se aproxima es que tratan cada dato económico publicado como un flujo de anécdotas, sin involucrarlos en un marco estructural apropiado.
Como demostración del marco analítico de Hussman, se presenta el siguiente gráfico representando un promedio de 20 indicadores binarios. Lo que eso significa es que Hussman y su equipo han creado un indicador basado en 20 preguntas que se contestan con un simple sí o no -por ejemplo: ¿se encuentra el S&P 500 arriba de su nivel de hace seis meses?, ¿la diferencia entre tasas de interés sobre bonos de gobierno y sobre crédito privado es más grande ahora que hace seis meses?, ¿el PMI (Índice Manufacturero) se encuentra en un nivel cercano o inferior a 50?- y lo han agregado y normalizado de tal manera que obtienen un sólo número que refleja toda la información relevante:


Pero más importante que el hecho de que el indicador resume en un sólo número grandes cantidades de información, es el hecho de que este método es altamente efectivo en cuanto a predecir recesiones. En la gráfica, el indicador es la línea azul (entre más alto el valor del indicador, mayor probabilidad de recesión), y las recesiones previas están señaladas por las zonas grises. Como podemos ver, la probabilidad de recesión para finales de 2011 de este indicador es verdaderamente alta. Finalmente, basándonos en la información histórica contenida en el gráfico, vemos que cuando el indicador sobrepasa cierto nivel -alrededor de 0.45- este método nunca ha fallado en predecir una recesión y nunca ha dado un falso positivo.

Por si esto no es suficiente para preocuparnos sobre el estado de la situación de la economía más grande del mundo, Hussman nos recuerda -respaldado por la evidencia relevante- que la situación tanto de la zona euro como la de China, presentan un perfil similar. Las cosas van a empeorar, y problemente resultarán peor de lo que los reporteros de periódicos y noticieros televisivos se imaginan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario