Uno de los juegos preferidos de los habitantes de países en vías de desarrollo consiste en la constante búsqueda del ejemplo más representativo de lo absurdo y surreal que resulta vivir en un lugar donde el marco legal no es observado. Discutimos sin cesar sobre las diferentes instancias de abuso de poder, corrupción, soborno, extorsión, ceguera legal y parálisis legislativa de las que nos enteramos.
Pero, como se dice en México, en todos lados se cuecen habas. La avaricia es parte de la naturaleza humana y se manifiesta en todos los países del mundo. Donde hay dinero y poder, hay posibilidad de abuso. Sin importar si uno se encuentra en un país pobre o en uno rico, siempre existirá la oportunidad de incurrir en mal comportamiento con el fin de enriquecerse o de enriquecer a los suyos, y siempre existirán personas dispuestas a tomar ese riesgo.
Bloomberg publicó ayer un mini-reportaje sobre el comportamiento del antiguo Secretario de la Tesorería de los EU, Hank Paulson, y su divulgación de información privilegiada a un selecto grupo de inversionistas y banqueros en los días precedentes a la toma de Fannie Mae y Freddie Mac por parte del gobierno federal de ese país.
Fannie Mae y Freddie Mac son organizaciones respaldadas por el gobierno de los EU que fueron fundadas con el objetivo de impulsar el mercado de vivienda a través de la creación de crédito. Cuando el mercado de hipotecas de calidad subprime se colapsó en 2008, los estados financieros de Fannie y Freddie se vieron amenazados por el prospecto de (potenciales) pérdidas monumentales. En esos temibles días de 2008, los inversionistas tomaron una tremenda aversión a cualquier cosa que oliera a subprime, pero la razón por la que no liquidaron de inmediato sus acciones en Fannie y Freddie tiene que ver con el 'respaldo' del gobierno de los EU para estos dos organismos.
En enero de 2008, los créditos subprime y otros instrumentos de deuda en los libros de Fannie y Freddie sumaban más de $5 mil billones de dólares ($5 trillones gringos). Para poner un alto a los temores de los mercados, el gobierno comenzó a orquestar, por debajo de la mesa y a través de una recién creada agencia, una operación que le permitiera tomar control de las dos organizaciones. El gobierno sabía que el momento en que este plan saliera a la luz el precio de las acciones de Fannie y Freddie se desplomaría, pero esta opción era la única viable para mantenerlas operando a través de la crisis.
Hank Paulson, en una reunión que tuvo lugar semanas antes de la toma de Fannie y Freddie, divulgó el plan del gobierno federal. ¿Quiénes estaban presentes en esa reunión? Una docena de administradores de fondos, ejecutivos de Wall Street -por lo menos cinco relacionados con Goldman Sachs, donde Paulson fungió como presidente ejecutivo y presidente del consejo entre 1999 y 2006- además de otros reconocidos manejadores de dinero. Al tener acceso a esta información privilegiada de una fuente tan confiable, se les presentó a los oyentes una oportunidad de oro para hacer dinero. Lo único que estos genios financieros tenían que hacer era apostar que las acciones de Fannie y Freddie se desplomarían en el corto plazo, y serían bien recompensados.
¿Por qué divulgó esta información Paulson? Porque gente como la que estuvo presente en esa reunión son sus cuates, sus compinches. Hank Paulson hizo su carrera en Wall Street, se hizo rico en Wall Street, lo que implica que pertenece a Wall Street. Sus amigos, antiguos jefes, antiguos empleados, todos viven en ese medio. Y cuando se es amigo de gente de ese tipo, más vale nunca perder la relación. No se sabe cuándo será útil.
Y todo esto da mucho qué pensar. Por ejemplo, hace pensar que el gobierno de EU ha sido secuestrado por intereses privados, por banqueros y por empresarios. Hace pensar que el gobierno de ese país está dispuesto a rescatar bancos e insituciones financieras, es decir, rescatar a sus inversionistas, pero no está dispuesto a ayudar a los desempleados o a los que se ven obligados a vivir en la calle o en campamentos debido a que perdieron su casa.
También hace pensar sobre quiénes fueron los afortunados que recibieron por adelantado la información respecto a las acciones de hoy de la Reserva Federal. Ben Bernanke en conjunto con algunos de los bancos centrales más importantes del resto del mundo, decidieron hoy intervenir en los mercados financieros garantizando líneas de crédito en dólares para aquellos bancos que las requieran. Todo esto resulta en un impulso significativo, en el corto plazo, para los mercados bursátiles. Desde el lunes se vió en el mercado accionario actividad cambiaria que no parecía tener relación alguna con la información disponible. El anuncio oficial de la política de la Reserva fue hoy. ¿Surgirá dentro de algunos años un reporte sobre los privilegiados de Noviembre de 2011?
No hay comentarios:
Publicar un comentario