En vista del reciente informe de gobierno de Peña Nieto y su inevitable destape como suspirante, el periódico británico The Economist ha publicado en su blog destinado a asuntos latinoamericanos una pieza que tilda al priísta de nada menos que mentiroso, y que al mismo tiempo sirve de seguimiento a un texto anteriormente publicado en la edición impresa (que en su momento comentamos aquí).
Se presenta a continuación traducción del reciente texto. La versión original íntegra se puede ver aquí.
Crimen en México
El logro milagroso del gobernador
Sep 22, 2011. 17:38 por T.W. | CIUDAD DE MÉXICO
Es la temporada de informes en México, cuando el presidente y gobernadores de los estados brindan reportes sobre lo que han hecho últimamente. Este año Enrique Peña Nieto, gobernador saliente del Estado de México y líder tempranero en la contienda presidencial de 2012, usó su informe del 5 de septiembre para lanzar de manera no oficial su candidatura presidencial.
Figuró prominentemente en su discurso la sorprendente declaración que la tasa de homicidios en su estado se redujo por más de la mitad durante su sexenio. "Uno de los logros más ejemplares que tenemos es haber reducido la cantidad de homicidios por cada 100,000 personas de 16.5 en 2005 a 7.6 en 2010," dijo (se puede ver aquí a partir de 1:05). Esto es particularmente sorprendente dado que la tasa de homicidios nacional se duplicó durante el mismo período. Cualquiera que dude de las palabras de Peña Nieto puede revisar los números por sí mismo en la edición impresa de su informe (aquí, página 222, bajo "homicidios dolosos").
Su declaración es absolutamente falsa. Los números incluidos en el informe de Peña Nieto de hecho son datos oficiales, pero no mencionan para nada una revisión estadística de 2007 que automáticamente redujo a la mitad la tasa de homicidios. Se puede ver un desglose mensual en el sitio del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNPS), un organismo federal. Compare diciembre de 2006 con enero de 2007, cuando se introdujo la nueva metodología, y verá que el número de homicidios en el Estado de México cayó mágicamente por 62% en un período de un mes.
Me dí cuenta de esto al escribir una artículo sobre el crímen en el Estado de México hace unos meses. Los auxiliares de Peña Nieto me explicaron que la revisión involucraba excluir muertes que antes, por error, habían sido clasificadas como homicidios (suicidios, accidentes y demás). Me dijeron en ese entonces que confiaban en que la nueva metodología era más exacta, y puede ser que tengan razón. Lo que nadie puede dudar es que se cae en tonterías engañosas el comparar homicidios después de 2007 con los de antes de ese año, porque fueron medidos en formas completamente diferentes.
¿Qué pasa cuando vemos la tendencia homicida en el estado desde 2007 hasta ahora utilizando metodología consistente? Según el SNPS, en 2007 hubo 1,127 homicidios y 1,153 en 2010. Tomando en cuenta el crecimiento de la población, esto significa que la tasa de homicidios per cápita permaneció más o menos constante -resultado decente dados los bien documentados problemas de seguridad pública del país.
Más recientemente, sin embargo, las cosas han empeorado. Si se ven los datos para los primeros siete meses de 2011 -los cuales el SNSP ha publicado, pero curiosamente Peña Nieto no incluyó en su informe- se ve un alza alarmante en los homicidios del Estado de México. De enero a julio de este año van 837 homicidios, como 40% más que los 597 cometidos durante el mismo período en 2007, cuando comenzó el término de Peña Nieto. Aún tomando en cuenta el crecimiento poblacional, esto significa que la tasa de homicidios en el estado se ha incrementado sustancialmente bajo Peña Nieto. ¿Seguirá manteniendo lo contrario?
No hay comentarios:
Publicar un comentario