http://www.economist.com/node/18712341
La gráfica compara los niveles de corrupción en los diferentes estados. Se basa en la probabilidad (en %) de que un incidente en que un oficial para a un automovilista termine en soborno.
Transparency International, un organismo anti-corrupción, publicó el 10 de mayo los resultados de una encuesta aplicada a 15,000 hogares mexicanos, los cuales indican gran variación regional respecto a la tasa de incidencias de sobornos. La práctica es mucho más frecuente en el D.F. que en Baja California Sur. Esto sugiere que en áreas con alta densidad poblacional existe exceso de demanda por servicios públicos. En total, el organismo calcula que los mexicanos pagaron $32,000,000,000 (treinta y dos mil millones de) pesos en sobornos en el 2010.
El artículo menciona que el nivel de corrupción en México es igual al nivel promedio para los países latinoamericanos, pero hay grandes diferencias intraestatales. En Tamaulipas, de cada 10 ocasiones en que un oficial de tránsito para a un automovilista, 9 veces se terminará pagando un soborno. En Quintana Roo eso sucederá "sólo" una de cada 4 ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario